viernes, 21 de enero de 2011

Todo empieza y todo termina…

Gracias a las hojas de evaluación de las distintas competencias: expresión oral, expresión escrita, comprensión oral y comprensión escrita he podido valorar mis capacidades y evolución en estas distintas áreas.
Expresión escrita
Palabras, palabras y más palabras… Para comenzar valoraré mis capacidades en expresión escrita, me gustaría empezar por una de las primeras actividades que hicimos, la presentación, en general creo que esta actividad no fue mal del todo para ser la primera aunque creo que me salió mejor cuando lo hice oralmente en clase. Sobre todo tuve algunos errores en la puntuación, alguna tilde se me escapó. Pero creo que mi mayor error fue no hacer una conclusión al final de la presentación y terminar con una simple despedida.  En la redacción de la leyenda algunas comas deberían ser puntos. Tras varias redacciones creo que mi problema más frecuente son las comas y alguna tilde que otra, lo que debo mejorar es en la colocación de las mismas.
Expresión oral
Desde mi punto de vista y según la ficha de expresión oral, creo que en la expresión oral es donde tengo menos problemas, a pesar que el primer día en la presentación estaba muy nerviosa y creo que en alguna ocasión no vocalicé del todo bien pero opino que es en la que mejor me defiendo, bueno o al menos es en la que a menos es en la que yo me siento más cómoda y en la creo que menos me cuesta defenderme, aunque me sorprendió que hace unos días cuando hice el monólogo  delante de la clase me puse muy nerviosa antes de hacerlo y me impuso bastante ponerme frente toda la clase pero creo que al final todo salió bien.
La actividad que hicimos de contar historias mediante gestos me resultó muy divertida y muy productiva. La actividad que me causó más problemas fue cuando tuve que hacer el dictado de formas geométricas, ya que era algo que nunca había realizado pero fue algo curioso y posiblemente sea una actividad muy productiva para hacer con los niños en un futuro en clase.

Comprensión oral
En esta competencia creo que es donde más me han ayudado para evaluarme. En las primeras actividades, en las presentaciones de mis compañeros, en la presentación de Irune fue donde menos problemas tuve, pero todo se complicó cuando llegó la actividad del dictado de formas geométrica, creo que el mayor problema estuvo que no teníamos muy claras algunas ideas, o  no éramos capaces de plasmar en el papel lo que nuestros compañeros y compañeras nos decían. En cambio, cuando hicimos la actividad de adivinar historias creo que fue una actividad muy amena y muy interesante y fue la que más me gustó después del la leyenda y el cuento que nos conto Irune.

 


Comprensión escrita
Parece fácil, pero de fácil tiene lo mismo que yo de alta. En muchas ocasiones leemos textos, preguntas de exámenes…y muchos de nosotros leemos cosas en el texto que no aparecen, o damos por interpretados los textos de manera diferente, es decir que leemos cosas que realmente no se dicen. Me di cuenta cuando realizamos la actividad del farmacéutico, ya que yo leí el texto tal y como nos dijo Irune y cuando corregimos  las preguntas me di cuenta que había interpretado cosas que el texto no decía. En esta competencia creo que es en la que más he mejorado ya que me he dado cuenta que en algunas ocasiones no leo bien las preguntas, es muy importante leer bien, sobre todo en las preguntas de los examenes.

Para concluir, creo que esta asignatura nos servirá para mejorar en muchos aspectos del lenguaje, y pienso que mi progreso ha sido bueno, sobre todo he mejorado en la comprensión escrita.









The Potter

Me es muy difícil escoger a mi “tortugo”, ya que a lo largo de mi vida he tenido la gran suerte  de poder encontrarme con más de uno. Por eso me es imposible hablar de uno solo, así pues, hablaré de alguno de ellos.
Me gustaría destacar a dos “tortugos” que han sido muy importantes para mí, no son otros que mis padres. Siempre han estado a mi lado y me han apoyado en todo, continuamente los sentí cerca de mí y siempre he podido contar con ellos para todo.
Pero en especial me gustaría destacar el apoyo que he recibido de ellos en mis estudios. Constantemente me han ayudado en ellos, con su apoyo diario, su motivación, su constancia y su infinita paciencia...
Desde el primer día sentí que han creído en mí, jamás me han exigido, ni me han regañando como algunos padres hacían con sus hijos con las notas. Siempre apreciaré que valoraran mi esfuerzo y dedicación diaria. Para mí era el mayor regalo y lo que impulsaba mi motivación, y estoy segura que en gran parte gracias a ellos he podido llegar a la universidad.
Siempre les estaré agradecida...

miércoles, 5 de enero de 2011

Queridos Reyes Magos:

Soy Marta y un año más os escribo con mucha ilusión. Este año me he portado bien, bueno al menos eso creo.
 Mi regalo de este año es algo diferente, nada típico y muy peculiar, supongo que será muy difícil de conseguir pero como ustedes posen magia estoy segura que me lo podrán traer. Este año me gustaría que me regalasen unos lápices mágicos… me explico…estos extraños lapiceros deben tener la propiedad de hacer realidad todo aquello que con ellos se dibuje o que objetos inanimados cobren vida.
Gracias a estos mágicos lapiceros cualquier persona  tendría la posibilidad de hacer realidad cualquiera de sus sueños. Algunas personas tendrían la oportunidad de volver a ver a aquellos que ya no están con nosotros, aunque solo fuese por unos instantes.
Otra cosa que me gustaría pedir es terminar mi carrera y poder dedicarme a ello ya que desde bien pequeña, como ya sabéis es mi mayor deseo.
Para terminar me gustaría pedir que toda mi familia nos reunamos cada año,que todos/as estén bien y sean felices.
 Espero que la noche del día 5 no sea muy dura y que no pasen mucho frío ya que esta previsto que llueva durante toda la noche. Como cada año les dejare 3 vasitos de leche, galletas y por sor supuesto las pieles de mandarina para sus camellos.
   Un abrazo muy fuerte ,
Marta
P.D: Sería un detalle que llevaseis a todo el mundo una cajita de estos mágicos lapiceros porque seguro que muchos de los problemas que asolan el mundo desaparecerían. A muchos niños se les iluminaría la cara con un sonrisa.

Instrucciones para pinchar la pajita en el batido

Con mucha frecuencia tomamos batidos, son de distintos sabores, de fresa, chocolate, vainilla….
En primer lugar debemos asegurarnos de que el batido esté frio y si no lo está, lo meteremos en la nevera durante una o dos horas. Una vez concluida la primera fase del proceso, sacaremos el batido de la nevera y lo agitaremos bien fuerte durante varios segundos teniendo mucho cuidado, sin dañar ni golpear a nada ni a nadie durante el movimiento. Acto seguido desprenderemos la pajita del brik y lo depositaremos sobre una superficie uniforme, por ejemplo una mesa.
Una vez tengamos la pajita, procederemos a sacarla de su envoltorio haciendo con mucho cuidado un pequeño corte en la parte inferior del envoltorio. Una vez realizado el corte impulsaremos la pajita desde arriba hasta que salga  de su envoltorio.
Ahora viene la parte más complicada, requiere mucha concentración y cuidado. Con una mano sujetaremos con mucha fuerza el brik, con la otra mano cogemos la pajita y con un movimiento rápido y preciso pincharemos la pajita en el circulito gris de la parte superior del brik. Si tras intentarlo varias veces, vemos que es imposible, procederemos a cortar una de las esquinas del brik y verteremos el contenido líquido en un vaso, tomándonos el batido de  forma tradicional.

Érase una vez... La escuela

Érase una vez, hace mucho, mucho tiempo, en un lugar cuyo nombre no puedo recordar, vivían unos hombrecillos que vestían con unas lindas togas y sandalias.
 Un buen día estos hombrecillos encontraron a un pequeño ser, un curioso ser… un niño. Pronto se dieron cuenta que este niño debía tener un lugar donde formarse para poder convertirse en un adulto sabio y muy culto. Es así como se creó un lugar llamado Escuela.
Los primeros maestros de la época del Medievo eran muy duros y serios, y la educación solo era posible para algunos afortunados. Llegó el Renacimiento y se retoman los grandes ideales de la Grecia clásica
Poco a poco la escuela fue evolucionando, pero seguía siendo muy dura y basada en el memorismo, no era un lugar de interés para los niños y no mostraba motivación alguna para los niños.
Afortunadamente aparecieron unos sabios que muy acertadamente pensaban que el niño era lo más importante en la educación, rechazaban la educación memorística, la autoridad en la escuela y planteaban nuevos métodos de enseñanza que desarrollasen el interés de niño. La escuela sería un lugar de libertad para el niño, un lugar en el cuál se gozara de un buen ambiente, luminoso, confortable, lleno de color e ilusión para el niño. Un lugar donde se aprendería de una forma feliz y tranquila.
La escuela debe ser eso, un lugar donde el niño desee ir, donde se divierta a la vez que aprenda, un lugar para sacar de su interior las ideas, donde  sienta interés por aprender y que el derecho a la educación no se convierta en un obligación.



viernes, 10 de diciembre de 2010

CUENTO


Venus y Adonis

El rey Tías, de Siria, tenía una joven hija llamada Mirra. La esposa de Tías hizo unos comentarios en los que decía que su hija era mejor que la propia Venus. Ello provocó la cólera de la diosa y ésta enfurecida desató su cólera contra su hija Mirra provocando que la joven se enamorara apasionadamente de su padre.
Mirra se siente muy avergonzada e intenta ocultarlo a toda costa pero es descubierta por su nodriza. La nodriza le propone que cuando su madre acuda a las fiestas que se celebraran próximamente, Mirra deberá hacerse pasar por una cortesana y así podrá pasar varias noches acostándose con su padre.
Durante nueve noches Mirra se acuesta con Tías, pero siempre ocultando su rostro en la oscuridad para no ser descubierta. La ultima noche Tías siente una tremenda curiosidad por conocer la identidad de aquella mujer, esa noche tras haberse acostado con ella, enciende la luz y descubre que es su hija.
Al descubrir el engaño Tías saca una espada y persigue a su hija para matarla, ella corre y pide a los dioses que la transformen, es entonces cuando queda transformada en un árbol, el árbol de la Mirra.
Tras sus uniones con su padre Mirra se quedó embarazada. Existen varias versiones de lo que ocurrió después, la primera es que poco a poco la corteza del árbol se fue abultando y a los  nueve meses nació un niño llamado Adonis, otra versión nos cuenta que fue Tías quien rasgó la corteza del árbol de la cual nació Adonis, la última versión nos cuenta que fue un jabalí quien rasgo la corteza del árbol.
Al nacer Adonis fue la diosa Venus quien se lo entregó a Perséfone(es la reina del Hades) para que lo cuidara, pero la belleza de aquel pequeño era tal que años más tarde Venus lo reclamaba, por lo que acudió junto a Perséfone para que Zeus, les diera una solución. Zeus dijo que Adonis pasaría cuatro meses con Venus, cuatro meses con Perséfone y los cuatro restantes con quien el pequeño prefiriera. Adonis escogió a Venus. Adonis con el paso de los años se convirtió en un apuesto joven, Venus y él comenzaron a ser amates.
Debido a conflictos del pasado que Venus tenia con Artemis, ésta última para vengarse de Venus, envió a un jabalí para que acabar con la vida del joven Adonis.
 Ese mismo día Venus tuvo una premonición en la cual un  jabalí mataba a su amado. Adonis era cazador, ese mismo día cuando iba a salir a cazar, Venus le pide que no salga a cazar pero Adonis se marcha.
Adonis sale de caza y el jabalí cumpliendo las órdenes de Artemis y la premonición de Venus muere en las garras del animal.
Al enterase de lo sucedido Venus sale corriendo descalza por el bosque para encontrar el cuerpo de Adonis. Mientras corría en sus pies se habían clavado las espinas de las rosas blancas (era las únicas que existían) y sus gotas de sangre las habían tintado de color rojo y es así como nacieron las rosas rojas. Cuando llego junto al cuerpo del bello Adonis derramó tantas lágrimas como gotas de sangre había derramado Adonis.
Del contacto de la sangre derramada por Adonis con el suelo, nació una bella flor llamada Anémona, (no es la anémona marina).

La Metamorfosis de Ovidio  )

martes, 7 de diciembre de 2010

LEYENDA

  EL COLGANTE
Todo sucedió en la ciudad de  Chicago durante los “locos años 20”. La ciudad ya se había recuperado del gran incendio de 1871 y el famoso mafioso Al Capone controlaba el sector oriental de la ciudad.
El protagonista de nuestra historia se llamaba Ronald Berger. Cuando el joven Ron contaba solo siete años perdió a sus padres en un trágico accidente de barco, por lo que tuvo que irse a vivir con su tío Charles, viajó desde un pequeño pueblo de Nueva York hasta Chicago.
Cuando llegó se quedó anonadado porque descubrió que su tío era muy rico y  vivía en una mansión descomunal con un jardín maravilloso. El tío del joven Ron era un hombre de negocios muy ocupado que no tenía tiempo para niños por lo que envió a Ron a los mejores internados de toda Europa. Los años pasaron y Ron se convirtió en uno de los abogados más prometedores de todo Londres.
Un buen día recibió una carta en la que le informaban que su tío Charles había fallecido y al no tener hijos, era el único heredero. Sin pensárselo dos veces, cogió junto a su prometida el primer barco que partía para Estados Unidos.
Tras un largo viaje, llegaron a la mansión una fría mañana de otoño. Una anciana les abrió la puerta y les invito a entrar, dijo que había sido el ama de llaves de su fallecido tío durante cincuenta años pero que su pérdida era demasiado dura para ella y que no podía continuar trabajando en esa casa. Antes de marcharse la anciana se acerco a la prometida de Ron, Ada, y le dijo que se alejara del desván y no debía acercarse al contenido de una vieja caja de música. Ada no le dió importancia y lo olvido por completo.
Los días fueron pasando y la joven pareja estaba muy centrada en los preparativos de su boda.
A las tres semanas de instalarse en su nueva casa, una mañana de finales de noviembre Ron bajó al pueblo para pulir los últimos detalles de la ceremonia, ya que solo quedaba una semana para su compromiso, mientras tanto Ada se quedó en casa.
Ada paseó durante todo la mañana por las distintas habitaciones de las casa y por ese inmenso y frondoso jardín, pero cuando se encontraba en la sala de música tocando el piano escuchó un extraño ruido. Al parecer provenía del desván pero ella no le dió importancia y siguió tocando. Unos minutos después escuchó de nuevo ese extraño ruido y en ese momento una ráfaga de viento abrió de par en par las ventanas.  Ada las cerró rápidamente, fue entonces cuando empezó a notar algo extraño y de nuevo escuchó ese extraño ruido pero esta vez era mucho más fuerte, fue entonces cuando la joven decidió subir al desván para comprobar que todo estaba en orden.
Ada entró en el desván y evidenció que no ocurría nada extraño, solo era el viento que lo había revuelto todo. Cuando se disponía a marcharse comenzó a oír una melodía, se giró y vió que se trataba de una vieja caja de música, Ada se acercó y vió que en el interior de la caja había un precioso colgante, lo cogió y pensó que sería perfecto para la boda.
La noche previa a la boda Ada estaba muy nerviosa y no podía dormir, se levantó a media noche,  se puso el colgante y paseó por la casa, poco a poco comenzó a vencerla el sueño, unos minutos más tarde se desplomó en el suelo.
A la mañana siguiente Ronald la encontró muerta, los médicos no pudieron encontrar la causa de su muerte, lo único extraño que encontraron fue el dibujo de un colgante alrededor de su cuello pero no había ni rastro del colgante.
Los años fueron pasando, Ron iba cada día a llevar flores a la tumba de su difunta prometida, pero un día ocurrió algo muy extraño, alguien había dejado un precioso colgante sobre la tumba de Ada,  el jóven Ron no dudo ni un solo segundo y lo colocó alrededor de su cuello, en ese instante el joven comenzó a sentirse muy cansado….